El SEPE explica los requisitos para darse de alta y trabajar como autónomo sin dejar de cobrar el paro (2023)

A cierre de 2021, más de 3,1 millones de personas estaban en desempleo en nuestro país y, de ellas, 1,8 millones estaban cobrando el paro. Aunque, en principio, esta prestación sería incompatible con el trabajo, existen algunas excepciones en las que los desempleados pueden seguir percibiendo el paro mientras desarrollan una actividad.

Así lo recordó el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a través de sus redes sociales. Según la publicación del organismo, que avanzó La Información,las personas que se den de alta como autónomos y estén cobrando el desempleo pueden mantener la prestación, siempre y cuando cumplan algunos requisitos.

Concretamente, los nuevos autónomos podrían llegar a compatibilizar el cobro del desempleo con el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) durante un máximo de 270 días (nueve meses)si solicitan la compatibilidad a este organismo en un plazo de 15 días desde el momento del alta.

(Video) SEPE ANUNCIA ✅✅Los requisitos para darse de alta como autónomo sin dejar de cobrar el PARO💡💰💶

📣 ¿Te has dado de alta como autónomo y quieres mantener tu prestación por desempleo?

🔹 Puedes durante un máximo de 270 días siempre que solicites la compatibilidad en el plazo de 15 días.

🔵 Requisitos 👉 https://t.co/bKoSGMW9SC
🔵 Solicita AQUÍ 👉 https://t.co/4TrXDDme4h pic.twitter.com/15Q6cKjv8P

— SEPE (@empleo_SEPE) January 7, 2022

Requisitos para ser autónomo sin dejar de cobrar la prestación por desempleo

Con el fin de impulsar el empleo, existen una serie de medidas a las que pueden acogerse los desempleados que perciben la prestación contributiva, siempre que reúnan una serie de requisitos. Según recordó el SEPE, capitalizar el paro, es decir, cobrar toda la prestación por desempleo en un único pago para tener liquidez y emprender un negocio, sería una de ellas. Pero no la única.

(Video) Cobrar el PARO y ser AUTÓNOMO ¡Es POSIBLE!

También es posible compatibilizar cada mes el cobro de la prestación con el trabajo por cuenta propia. Según recuerda el organismo público, aquellas personas que "estén percibiendola prestación por desempleo de nivel contributivo, hayan cesado con carácter total y definitivo su actividad laboral, y se den de alta como trabajador o trabajadora por cuenta propia, podrán seguir percibiendo la prestación que les corresponda mientras estén trabajando por cuenta propia".

Además, aquellos que se acojan a esta compatibilidad percibirán el 100% de la cuantía de la prestación por desempleo con el descuento del IRPF, en su caso, y sin deducción de cotización a la Seguridad Social.

La compatibilidad durará un máximo de270 días -9 meses- o el tiempo que les quede por percibir, si es inferior a esos nueve meses. Para poder cobrar el paro mientras se está dado de alta como autónomo habrá que cumplir los siguientes requisitos:

(Video) 😜👉Como DEJAR tu TRABAJO y COBRAR el PARO👍 tras una Baja Voluntaria Prestacion de Desempleo wix etoro

  • Que el último empleo que se haya tenido haya sido por cuenta ajena
  • No haber hecho uso de esta compatibilidad en los 24 meses anteriores a la fecha de inicio de la actividad por cuenta propia
  • No darse de alta para incorporarse a una sociedad laboral o mercantil ya constituida
  • No haber obtenido el pago único de la prestación por desempleo en los 24 meses inmediatamente anteriores a la fecha de inicio de la actividad por cuenta propia.
  • No haberse dado de alta como autónomo firmando un contrato para realizar la actividad con el mismo empleador o empleadora para quien hubiesen prestado sus servicios por cuenta ajena inmediatamente antes del inicio de la situación legal de desempleo, o con una empresa del mismo grupo empresarial. Esta exclusión también afectará a las personas trabajadoras que vayan a desarrollar su actividad profesional incorporándose a una sociedad laboral o cooperativa de nueva creación.

Un plazo de 15 días desde alta para enviar el formulario de compatibilidad

En el caso de cumplir todos estos requisitos, el nuevo autónomo tendrá un máximo de 15 días a contar desde la fecha de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) para solicitar la compatibilización de su prestación por desempleo con su actividad por cuenta propia.

Según explica el SEPE, el nuevo autónomo podrá solicitar la compatibilidad completando yenviando este formulario al organismo público de empleo, eligiendo la prestación contributiva y la opción marcada arriba a la derecha de "Compatibilidad con trabajo por cuenta propia".

También existe la opción de capitalizar el paro

La prestación por desempleo ofrece otras dos posibilidades para que los emprendedores pongan en marcha sus negocios: lacapitalización, es decir, el pago único de toda la prestación que le corresponda a la persona para poner en marcha un negocioo, incluso, poder utilizar la prestación por desempleo para elpago de lascuotas del autónomo.

(Video) Dudas al SOLICITAR el PAGO ÚNICO en el SEPE | Autónomos

La capitalización del paro es la solicitud decobro de la prestación por desempleo generada durante el tiempo que el trabajador ha sido asalariado para invertirlo en su nuevo negocio. La capitalización puede solicitarse de forma integral, es decir, solicitar al SEPEtoda la cuantía que se ha generado -el 100% de la prestación o pago único-, o bien un porcentaje menor -capitalización mixta-. Esto dependerá de los gastos que el autónomo prevea y sea capaz de acreditarpara su negocio

  • Capitalización de pago único:los emprendedores que realicen una inversión pueden financiarla con hasta el100% de la prestación de desempleo que les quede por percibir, en caso de que puedan acreditar que necesitan ese dinero. Una vez que solicitan el pago único los autónomos tienen que iniciar la actividad como máximo en el plazo de un mes.
  • Capitalización mixta:aquellos que no consideren o no puedan acreditar que necesitan todo el capital para realizar lainversión podrán requerir unporcentaje menor -por ejemplo el 50% o 70%- y emplear el resto de la prestación que les quede por cobrar para abonar las cuotas mensuales de autónomos a la Seguridad Social.
  • Pago de la cuota de autónomo: Al igual que la opción mixta de capitalización -utilizar una parte para la inversión y la otra parte para el pago de cuotas- los emprendedores también tienen la opción deutilizar todo el paro para abonar las cuotas del RETA a la Seguridad Social.

En todos estos casos, habrá que cumplir los siguientes requisitos:

  1. No haber estado de alta en el RETA anteriormente.
  2. Haber generado al menos tres meses de prestación por desempleo.
  3. No haber utilizado la prestación para ese fin enlos cuatro años anteriores a la solicitud.
  4. No haber impugnado el despido(puesto que hasta que finalice el procedimiento no podrá beneficiarse).
  5. Acreditar ante el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) la nueva alta como autónomo.

¿Qué conviene más: capitalizar el paro o compatibilizarlo?

Si bien la compatibilidad del paro con el trabajo por cuenta propia puede resultar atractiva para tener unos ciertos ingresos mensuales, a la hora de poner en marcha un proyecto resulta casi siempre más interesante capitalizar el paro, ya que de este modo se tiene una cuantía más alta para invertir en el negocio. Otra buena opción es utilizar la prestación por desempleo para abonar las cuotas a la Seguridad Social durante los primeros meses de la actividad que es cuando menos ingresos se suelen generar.

Ahora bien, la capitalización del paro tiene una gran desventaja yes que hay que justificar ante el SEPE en qué se ha invertido todo el dinero, a diferencia de la compatibilización, en la que no será necesaria dar ninguna cuenta del uso al que sehaya destinado el dinero.

Según explicaron desde el SEPE, una vez que el emprendedorhaya percibido el importe de la capitalización, elsolicitante deberá, en el plazo de un mes, iniciar la actividad y entregar la documentación que justifique que hainvertido esedinero en poner en marcha un negocio. Además, habrá que destinar la cantidad recibidaa la actividad prevista, según lo que figura en la memoria del proyecto que forma parte del expediente. No será necesario si el autónomo ha utilizado la prestación para abonar sus cotizaciones sociales.

(Video) 📢 PARO DEL AUTÓNOMO - PRESTACIÓN POR CESE DE ACTIVIDAD

En el caso de que elnegocioque sehaya iniciado sea diferente al que constaba en la solicitud y memoria, pero se ajustea lo establecido en la normativa de aplicación, se deberápresentar una nueva memoria y la documentación complementaria que sea necesaria y que le indique el Servicio de Empleo Público Estatal.

El organismo procederá areclamar el cobro indebido por el total de la cantidad líquida capitalizadaque le hubiera sido ingresada en los siguientes casos:

  • Si no inicia la actividad y no justifica suficientemente el motivo.
  • Si no destina la cantidad concedida a su incorporación como socio o socia o como persona trabajadora de una cooperativa o sociedad laboral.
  • Si no destina la cantidad a la realización de la actividad por cuenta propia.
  • Si no aplica o desvía la prestación por desempleo a otros fines distintos a la actividad objeto de la capitalización, podrá considerarse falta muy grave. Esta se sanciona con la pérdida de la prestación por desempleo y además, con la exclusión del derecho a percibir cualquier prestación econ

FAQs

¿Cómo darse de alta en autónomos y no perder el paro? ›

La principal solución actualmente, es pedir cobrar la prestación de desempleo que quede pendiente al mismo tiempo que se empieza la actividad como autónomo. Esto sólo es posible si la persona lleva trabajando como autónomo un máximo de 270 días o un tiempo inferior al que le quede pendiente de cobrar el paro.

¿Qué pasa con mi paro si me doy de alta como autónomo? ›

Si está cobrando prestaciones por desempleo e inicia una actividad como persona trabajadora por cuenta propia de duración inferior a 60 meses, se suspenderá la prestación, y si se sobrepasa dicho periodo, se extinguirá.

¿Cuánto tiempo puedo estar de autónomo sin perder el paro? ›

Esto supone que en el caso de que la iniciativa empresarial del autónomo sea inviable, éste pueda continuar cobrando su prestación por desempleo. Inicialmente el plazo para reanudar el cobro del paro era de dos años. Actualmente, con las nuevas medidas este plazo se amplia a 5 años.

¿Cuántas veces puedo darme de alta y baja Cómo autónomo 2022? ›

Por ley, según la última Reforma Urgente del Trabajo Autónomo, los trabajadores pueden hacer ese cambio de darse de alta y de baja como autónomos hasta tres veces en el mismo año.

¿Cuánto tarda el proceso de darse de alta como autónomo? ›

Lo habitual es que, si vas por tu cuenta, tardes de 1-5 días en darte de alta como autónomo.

¿Qué autónomos tienen derecho a paro? ›

Requisitos para el paro del autónomo

Cubrir el periodo mínimo de 12 meses de cotización como autónomo en concepto de cese de actividad. Debes estar al día del pago de la cuota de autónomo. No puedes haber perdido tu licencia a ejercer por una infracción penal si quieres recibir el paro.

Videos

1. 📢 CAPITALIZACIÓN DEL PARO O PAGO ÚNICO POR DESEMPLEO 💰
(Infoautónomos)
2. 🔴 ¿Cuál es la documentación necesaria para solicitar el paro en 2022?
(InfóRmate BieN)
3. PARO DE AUTÓNOMOS - Requisitos y cuantía 2023
(Laboroteca)
4. 🖊 Cómo inscribirse como demandante de empleo - Paso a Paso
(Entre Trámites - Tu gestoría 100% Online)
5. SOLICITAR EL PARO EN ESPAÑA (Requisitos, documentación, cuantía y duración)
(Adriana Fiorillo)
6. COMO HACER PRORROGA SUBSIDIO, (SEPE) PASO A PASO, SIN NECESIDAD DE NINGUN TIPO DE CERTIFICADO.
(Vanessa Marti Smile)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Dr. Pierre Goyette

Last Updated: 12/20/2022

Views: 6615

Rating: 5 / 5 (50 voted)

Reviews: 81% of readers found this page helpful

Author information

Name: Dr. Pierre Goyette

Birthday: 1998-01-29

Address: Apt. 611 3357 Yong Plain, West Audra, IL 70053

Phone: +5819954278378

Job: Construction Director

Hobby: Embroidery, Creative writing, Shopping, Driving, Stand-up comedy, Coffee roasting, Scrapbooking

Introduction: My name is Dr. Pierre Goyette, I am a enchanting, powerful, jolly, rich, graceful, colorful, zany person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.