El derecho constitucional en el Perú (2023)

Derecho constitucional

DEFINICIÓN TÉCNICA:

Elderecho constitucional es un conjunto de normas que establece los principiosfundamentales del Estado. Así, define el sistema jurídico o político, regulalas instituciones del Estado y garantiza una serie de derechos para losindividuos a través de la Constitución.

Elderecho constitucional se refiere a normas que responden a unos planteamientosvalorativos, como el reconocimiento del conjunto de derechos fundamentales paralos ciudadanos y la limitación, división y organización del poder. Así, en lasconstituciones se establece la división de poder judicial, ejecutivo ylegislativo.

Lasnormas constitucionales regulan las instituciones políticas del Estado, comoparlamento, gobierno, tribunales, la corona, etc. De estos define suorganización, la distribución del poder en las instituciones y la configuraciónterritorial del Estado (unitario, regional o federal).

(Video) Clase gratuita de derecho constitucional, con Oscar Pazo Pineda | LP Pasión por el Derecho

Lafuente del derecho constitucional y su objeto de interpretación y aplicación esla Constitución. Esta es norma primaria y fundamental de los Estados.

LaConstitución se encuentra dentro de la jerarquía de las normas en la primeraposición, es decir, que ninguna otra norma, aunque sea internacional, puedevulnerar los principios establecidos en la Constitución. En suma, todas lasdemás normas deben ser conformes y derivarán de la Constitución que es la normasuprema.

Características del derecho constitucional

Las principalescaracterísticas de estederechoson:

  • Es un derecho del que emanan normas dederecho público.
  • Limita las actuaciones del Estado a través de la división de los tres poderes.
  • Dota a los individuos de derechos fundamentales, y establece garantías básicas para losciudadanos.
  • Las formas de elaboración y modificación de las normas de derecho constitucional son más rígidas que las correspondientes al resto de normas.
  • El derecho constitucional establece un control de la constitucionalidad sobre el resto de las normas. Esto sirve para que ninguna de ellas entre en contradicción con lo establecido en la Constitución.
  • El derecho constitucional tiene un tribunal específico que se encarga de los asuntos que violen la Constitución y de las interpretaciones de esta. Este tribunal es el Tribunal constitucional.
  • La Constitución, única norma del derecho constitucional, se aprueba a través de un mecanismo específico y único: el proceso constituyente.
  • Existe un derecho constitucional comparado y es el que estudia las Constituciones de distintos Estados examinando sus diferencias.
  • El derecho constitucional está compuesto por el derecho político, ya que regula la estructura básica del Estado y establece las normas fundamentales de su organización.
  • En los países donde existe una estructura federal suele dividirse los derechos constitucionales en derecho nacional, provincial y municipal.

Principios del derecho constitucional

Los principiosque rigen al derecho constitucional son:

(Video) Enlace Derecho: Derecho Constitucional #1

  • División de poderes:Las constituciones establecen esta división con la finalidad de limitar el poder del Estado.
  • Conservar elEstado de derecho:Toda acción que realiza el poder público debe estar sustentada en una norma para que el ciudadano pueda conocer el motivo de su sanción o de su incumplimiento. Dota de seguridad jurídica a un Estado.
  • Preservar los derechos de los ciudadanos:Los derechos fundamentales que recogen las constituciones son inalienables e intrínsecos del ser humano. Por ejemplo, derecho a la vida o derecho a la libertad.
  • Soberanía nacional:Este principio significa que el poder de decisión recae en el pueblo, y serán los ciudadanos quienes, mediante los mecanismos estipulados, habitualmentedemocracia representativa, elijan sus propios poderes públicos y su organización.

La constitución y su importancia como fuente de derecho

LaConstitución es la norma básica del ordenamiento jurídico de un Estado,encargada de establecer la regulación jurídica del poder político. En esteorden de ideas, definimosEstadocomo la entidad jurídica ubicada enun ámbito físico determinado y que ejerce poder respecto de un conjunto depersonas. Dicho Estado a su vez posee un conjunto de deberes establecidos constitucionalmente.


Ahora bien, el concepto de constitución puede determinarse desde un punto devista material y desde un punto de vista formal. En el primer caso, laConstitución consiste en la organización, estructural y material, del Estado encada realidad concreta.Todo estado, entonces, posee una constitución.Este es un concepto político, que proviene del ser.

Porotro lado, el concepto formal de constitución define a esta como una normajurídica, que permite regular elpoder político, concepto que se enfoca enel deber ser. En este orden de ideas, mientras mayor semejanza exista entre laconstitución en sentido material y la constitución en sentido formal de unpaís, mayor será el nivel de constitucionalismo de este y a su vez, mayor elrespeto por el Estado de Derecho.

LaConstitución opera entonces como la norma que justifica, limita y organiza elpoder estatal, estableciendo parámetros al accionar del Estado, definidos porlosderechos fundamentalesde las personas y por un conjunto deprincipios, conceptos e instituciones. A la vez, la norma constitucionaldetermina la organización delEstado, en particular, respecto a lasatribuciones y funciones de los diversos entes que lo componen.

LaConstitución asegura además la existencia de un Estado de Derecho, queconsiste en aquel Estado en el cual los derechos fundamentales de las personasse encuentran debidamente garantizados, por lo cual resulta indispensable parala subsistencia de la sociedad. Si bien ello implica que el Estado se someta alordenamiento jurídico, esto no constituye un fin en sí mismo, sino más bien elmedio para obtener dicha protección.

(Video) Clase de repaso de procesos constitucionales

El Estado de Derecho

Enconsecuencia, elEstado de Derecho es la forma en la cual se manifiestajurídicamente el constitucionalismo moderno, puesto que en el mismo elpoder político – que como ya lo hemos señalado es un elemento constitutivodelEstado- se encuentra regulado a través de una norma jurídicadenominada Constitución, la misma que limita los posibles comportamientosarbitrarios, que afectan derechos fundamentales.


A su vez,el Estado de derecho descansa en tres conceptos de particularimportancia, a los cuales nos vamos a referir más adelante, en diferentespublicaciones de esteblog.

Enprimer lugar, elprincipio de preferencia por los derechosfundamentales, que permite que los derechos constitucionales seanpreferidos ante bienes jurídicos que no lo son, lo cual es clave para evitarque se afecte su contenido esencial, conforme lo establecido por laConstitución. Dichos bienes jurídicos permiten limitar derechos fundamentales,mas no desplazarlos.

Ensegundo término, elprincipio de separación de poderes, por el cuallas funciones delEstadose encuentran distribuidas entre diversosdetentadores de poder estatal, los mismos que se influyen mutuamente, lo cualimpide comportamientos arbitrarios y permite controlar el poder político através de los controles mutuos. Dicho principio muestra diversas intensidadesen diferentes estados, lo cual nos permite configurar distintos sistemas degobierno.

Finalmente,un componente clave del Estado de Derecho es elprincipio de legalidad,por el cual el Estado en general y laAdministración Públicaen particularse regulan de manera directa por el ordenamiento jurídico, el mismo que nopuede ser desconocido por razón alguna. Como resultado, la AdministraciónPública puede realizar únicamente las actividades y tareas que el ordenamientole asigna expresamente.

(Video) "Derecho Constitucional y Procesal Constitucional" - Sesión 1

La Constitución como fuente de Derecho


En este orden de ideas,laConstitución es fuente de derecho en el ámbito formal y en el ámbito material.En el ámbito formal en tanto define como es que el Estado puede válidamentecrear el derecho, es decir, como nacen las expresiones normativas. Laconstitución señala cuales son los órganos legítimos para gobernar y paralegislar, su estructura, la competencia, así como el procedimiento que dichosórganos deben seguir para la generación del ordenamiento jurídico. Ergo, si unanorma no es aprobada según la constitución, es inválida, siendoinconstitucional por su forma. Para Kelsen, dicha norma no es en buena cuentauna norma jurídica.

Además, en un ámbito más bien material, la Constitución establece losparámetros o estándares respecto de los cuales debe encuadrarse lasnormas.La constitución contiene principios y derechos que no puedenser vulnerados por normas de inferior jerarquía. Ejemplos de ello sonconceptos como la familia, la salud, la educación, el Estado, la propiedad, laeconomía social de mercado y otras más.

En general, dichos conceptos constituyen lo que se denomina institucionesconstitucionalmente garantizadas, siendo los más importantes losderechosfundamentales, respecto de los cuales se establece además un conjunto demecanismos de protección denominados procesos constitucionales. Todo elloconstituye un límite para el comportamiento de los poderes públicos, queconstituye la eficacia vertical de la constitución, así como para elcomportamiento de los particulares entre sí, que implica la llamada eficaciahorizontal. Los derechos fundamentales, en particular, son plenamente eficacesentre los ciudadanos.

El derecho constitucional en el Perú (1)

Referencias

(Video) Clase gratuita sobre derecho constitucional | Oscar Pazo

  • https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_constitucionalFuenteWikipedia
  • https://economipedia.com/definiciones/derecho-constitucional.htmlElena Trujillo, 03 de julio, 2021
  • https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/f3bdcd8046ed34469017f8199c310be6/T2-Derecho+constitucional.pdf? MOD=AJPERES&CACHEID=f3bdcd8046ed34469017f8199c310be6LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LAS RELACIONES ENTRE PARTICULARES - Mijail Mendoza Escalante
  • https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/la-constitucion-y-su-importancia-como-fuente-de-derechoChristian Guzmán Napurí -Director de la Maestría en Derecho Administrativo Económico
  • https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/ULAD_a5633edc0a8fdaff2b25d3847bcdbb4cULADECH-Institucional-2016

Videos

1. ¿ QUE ES EL DERECHO CONSTITUCIONAL ?
(Educando. com)
2. EL DERECHO CONSTITUCIONAL - TC # 280
(Tribuna Constitucional)
3. Constitución Peruana: ¿Qué es y para qué sirve?
(Enterarse)
4. César Landa | ¿Sabes qué es el Derecho Constitucional?
(Enfoque Derecho)
5. [LAS FIJAS] - Derechos Constitucionales
(Academia ipluton)
6. Lecciones de Derecho | Principios de Interpretación Constitucional | Eloy Espinosa-Saldaña
(IUS 360)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Reed Wilderman

Last Updated: 04/21/2023

Views: 6127

Rating: 4.1 / 5 (72 voted)

Reviews: 95% of readers found this page helpful

Author information

Name: Reed Wilderman

Birthday: 1992-06-14

Address: 998 Estell Village, Lake Oscarberg, SD 48713-6877

Phone: +21813267449721

Job: Technology Engineer

Hobby: Swimming, Do it yourself, Beekeeping, Lapidary, Cosplaying, Hiking, Graffiti

Introduction: My name is Reed Wilderman, I am a faithful, bright, lucky, adventurous, lively, rich, vast person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.